CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los indicadores sensibles de ser observados durante el proceso de capacitación son los siguientes:

  • Asistencia

  • Participación

  • Cumplimiento de las actividades programadas

  • Réplica del curso de capacitación en el momento correspondiente

  • Autoevaluación

  • Entrega de Plan Tutorial

 

La estructura general que se propone para la evaluación del Programa de Capacitación, con base en el modelo CIPP, es el siguiente:

Contexto: Análisis del contexto sociocultural  y de las necesidades: académicas, del modelo tutorial, etc.

Entradas: Planificación, Formación de metas y objetivos del proceso de capacitación, diseño de estrategias, asignación de funciones y responsabilidades, determinación de destinatarios; representantes  estatales, de subsistema, de zona escolar y de cada plantel.

 Descripción de destinatarios: número, características. Análisis de los recursos.

Procesos: Organizativos, directivos y de liderazgo, curriculares, administrativos, evaluativos y recursos.

Productos del proceso de capacitación: Resultados inmediatos: Réplica del Programa de capacitación, actitudes desarrolladas por el personal participante, nivel de satisfacción de los tutores capacitados, nivel de satisfacción de los alumnos, índice de participación  del personal por subsistema, número y tipo de actividades de capacitación realizadas. Impacto: Transferencia de las competencias adquiridas en otros ámbitos.