INTRODUCCION

Uno de los procesos fundamentales de la Reforma Integral de la EMS es el desarrollo docente, el cual, junto con la profesionalización de la gestión y el diseño e implementación de programas de tutorías, entre otros, constituye uno de los cuatro ejes del proceso de construcción del SNB.

El diseño de diversas opciones formativas que recuperen experiencias exitosas anteriores fue una de las estrategias consideradas a fin de dar respuesta al principio antes enunciado.

La formación y actualización están orientadas a que los docentes trasciendan propósitos exclusivamente disciplinares para apoyar de manera integral la formación de los jóvenes de acuerdo a los objetivos de la Reforma Integral, en este sentido, el contar con un Perfil del Docente es fundamental para avanzar en esta dirección.

De manera específica, la formación docente en el marco de la Reforma Integral se concibe como un proceso que tendrá objetivos en el mediano y largo plazo, por lo que se propone un programa que impulse la profesionalización del personal que cumpla con la función tutorial.

El primer grupo de maestros que fuimos capacitados tendremos la responsabilidad de capacitar a los monitores para que adquieran las competencias que requiere desarrollar un tutor. Con base a los acuerdos secretariales

Además, en el marco de la Reforma se reconoce que los procesos de actualización no tienen lugar exclusivamente en cursos, sino que se desarrollan en la práctica, mediante la comunicación entre docentes y su participación en academias. Por ello, se trabajará en todos estos aspectos.

La articulación de los procesos de actualización en torno a un perfil con base en competencias reconoce que el desarrollo docente es un proceso de mejora continua que no tiene un final. En este sentido, se busca abrir maneras de actuación institucional para facilitar la formación de los docentes a lo largo de su trayectoria profesional.

Asimismo, considerar los contenidos y la metodología que posibilite al docente concretar los preceptos de la RIEMS en el aula y poder ofrecer al profesionista que cumpla con la función de orientación y tutoría, metodologías que fortalezcan sus competencias y mejoren el servicio, además de incluir al personal directivo de las instituciones en los procesos de capacitación y actualización como líderes gestores de la Reforma en sus planteles, por lo que será necesario determinar los espacios de aprendizaje por zonas o regiones a fin de atender al personal docente y directivo de la entidad, de tal suerte que se tenga la posibilidad de diversificar la oferta de capacitación en el planteamiento de un curso taller que constituya 6 sesiones, con un mínimo de 30 hrs. Reconociéndose el trabajo de los participantes a través de una constancia escalafonaria emitida por las supervisiones escolares correspondientes